Para iniciar un seguimiento o rastreo de los componentes y procesos que
ha tenido la educación artística, se parte de varios aspectos, uno de ellos es
la imbricación que estas dos palabras han tenido en la historia con respecto a
la educación. Se reconocen dos aspectos etimológicos que brindan herramientas sobre la complejidad del área y su relación
con la pedagogía.
Inicialmente se toma la educación
como un sustantivo, que proviene de la lengua latina “EDUCARE”: Que significa
guiar, orientar, conducir. Y “EDUCERE”: Que significa extraer, dar a luz, hacer
salir. Estos dos significados han permitido la simultaneidad de dos modelos
conceptuales: el modelo de la escuela
tradicional (carácter directivo) y el modelo de la escuela nueva o moderna, que
prevalece la activa participación del estudiante, tanto en las actividades
físicas, como intelectuales.
De la combinación de estos dos modelos, nace otro conocido como: Personalismo pedagógico. Una de las
características de este modelo es la libertad humana, (como dice Mounier: “La
persona se gana perdiéndose; se posee, dándose”). Ser persona sin dejar de ser
individuo, hace del principio de la comunicación una relación con el principio
de individuación dentro del hombre. Esta afirmación a su vez, está condicionada
por la naturaleza, la cultura, y la historia particular de cada colectivo
social. Siguiendo con esta idea, podríamos decir que el arte y la educación se
encuentran reflejados en los siguientes conceptos pedagógicos:
-
Educabilidad: Como capacidad que tiene todo ser humano de
adquirir el conocimiento, sobre todo cuando es un aprendizaje significativo.
-
Enseñabilidad: esta obedece al interrogante sobre ¿Qué es
lo que se enseña? La cual exige la comunicación de los distintos saberes para
producir un nuevo conocimiento.
-
Contexto: Hace referencia a la construcción de un ambiente adecuado y pertinente
que facilite la interacción enseñanza – aprendizaje.
Por otro lado el arte (tomado como un calificativo “artística”), como lo Trabaja
Jaime Ruíz Solórzano “Aproximación a la
epistemología de la educación artística", donde el arte constituye en
todas sus formas de expresión, uno de los tópicos educativos más complejos, por
cinco razones:
- El arte en sus diversas formas, se
encuentra presente en todas las culturas y civilizaciones.
- Quienes se ocupan de la práctica o la
teoría del arte por lo general eluden la definición del mismo.
- Con frecuencia la práctica artística es
un trabajo asumido en la soledad individual, por lo menos a nivel
conceptual.
- La habilidad para su aprendizaje se
relaciona con las aptitudes e intereses personales.
- Como consecuencia de las razones
anteriores, las enseñanzas artísticas habitualmente se consideran
difíciles de enseñar.